7 cosas que quizás no sabías sobre Panamá


Llamado “el puente que conecta dos mundos», América del Norte y del Sur, Panamá es también conocido mundialmente por el sombrero Panamá o jipijapa y por su canal. La economía panameña ha registrado crecimientos del PIB superiores al 6% anual, durante el periodo 2010-2019.

Si está pensando en hacer negocios en Panamá, descubra esta lista de 7 datos que le ayudarán en su proceso:

 

  1. El primer intento fallido de construir el canal (1881-1903), lo hizo Francia a las órdenes del diplomático Ferdinand de Lesseps. El proyecto lo continuó Estados Unidos finalizando el canal en 1914.

 

  1. Los servicios son la base de la economía nacional, siendo las finanzas y el comercio de mercancías los sectores principales. Otro de los pilares de la economía panameña, es la “Zona Libre de Colón”, cada vez más importante en términos de fabricación y distribución de mercancías. Panamá es la segunda área de libre comercio más grande de mundo, por detrás de Hong Kong.

 

  1. Un país sin Banco Central. La moneda oficial es el Balboa, pero en realidad el país en utiliza el dólar como moneda circulante. La paridad con el dólar hace que la figura del Banco Central no sea necesaria, y por tanto, un Banco Central tradicional no existe.

 

  1. La población es de 4,2 millones, siendo el área metropolitana de la capital, Ciudad de Panamá, el lugar donde vive más de la mitad de sus habitantes. En 2019 el PIB per cápita fue 15.731 dólares.

 

  1. Las exportaciones alcanzaron la cifra de 5.851 millones de dólares en 2019. Los países de su área de influencia como Colombia y Costa Rica, exportaron 39.496 millones y 11.452 millones respectivamente. Los principales orígenes de las importaciones son China (20%) y Estados Unidos (19%).

 

  1. Las exportaciones de servicios alcanzaron la cifra de 13.932 millones de dólares en 2019, siendo el superávit de la balanza comercial de servicios, 8.809 millones. Los principales servicios exportados son:
    • 51% Transportes
    • 33% Viajes
    • 8% Servicios financieros
    • 4% Otros servicios empresariales
    • 2% Servicios de telecomunicaciones, informática e información

 

  1. El año 2019 las entradas de inversión extranjera directa, fueron 5.891 millones de dólares. Durante el periodo 2015-19, los países que han invertido más a la economía de Panamá han sido los Estados Unidos, Colombia y Canadá.

 

Si necesita completar su información sobre Panamá, por favor contacte, xavireverter@exportwings.com

 

Direcciones útiles:

Fuentes:

Photo by David Barajas on Unsplash

También puede interesarte