Desde el desierto de Atacama en el norte, el más árido del mundo, hasta el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena, Chile destaca por su diversidad y riqueza natural y cultural.
Chile, una de las naciones de América latina más estables y prosperas, ha visto crecer sus cifras macroeconómicas durante las últimas 4 décadas.
En la década de los 80, un grupo de economistas chilenos, conocidos como los “Chicago Boys”, iniciaron la senda del éxito económico con sus medidas encaminadas hacia la reducción del control estatal, fomento de la inversión extranjera, privatización de empresas públicas, así como la apertura a los mercados internacionales.
Aspectos clave
PIB per cápita 14 896 dólares (2019)
Población 18,7 millones de habitantes
Índice de Desarrollo Humano, 1º en América Latina y 42º en el mundo
Coeficiente de apertura comercial, 57% del PIB
Balanza comercial, superávit de 5 026 millones de dólares (2019)
En cuanto al comercio internacional, Chile fue la economía exportadora número 44 del mundo en el año 2019, con un total de 69 146 millones de dólares, según los datos del International Trade Centre (ITC).
Seguido por Portugal (45) con 67 056 millones y por detrás de Filipinas (43) con 70 334 millones de dólares. Los países de su área de influencia geográfica como Brasil, Argentina y Perú ocupan las posiciones 26, 46 y 54 respectivamente.
Consulte la infografía para información más detallada. Descárguela gratis aquí
Comercio Exterior
Durante el período 2015-2019, las exportaciones de mercancías han aumentado a una tasa anualizada promedio del 2,8 %.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 64 119 millones en 2019. El superávit de la balanza comercial se situó en 5 027 millones de dólares.
El top 5 de las exportaciones chilenas con un total del 56 % en 2019 fue:
- 26 % Minerales de cobre y sus concentrados
- 19 % Cobre refinado y aleaciones de cobre, en bruto
- 4 % Filetes y demás carne de pescado, incl. picada, frescos, refrigerados o congelados
- 4 % Pasta química, de madera, a la sosa «soda» o al sulfato
- 3 % Vino de uvas frescas, incl. encabezado; mosto de uva, parcialmente fermentado y de grado alcohólico
En cuanto a los productos importados, el top 5 de las importaciones acumula el 23 % de los productos en 2019:
- 6 % Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso
- 6 % Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc. aceites crudos)
- 5 % Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte
- 3 % Vehículos automóviles para transporte de mercancías, incl. los chasis con motor y las cabinas
- 3 % Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario
Las exportaciones de servicios han aumentado a una tasa anual promedio del 2,6 % en el período 2015-2018, de 9 520 a 10 273 millones.
Durante el período 2015-2018, la inversión extranjera directa (IED) recibida por Chile alcanzó la cifra promedio anual de 11 281 millones de dólares.
Sus principales socios comerciales son China con un 27 % de los intercambios, seguido por los Estados Unidos de América con un 17 % y por último Brasil con un 7 % de los intercambios.
En cuanto a las relaciones bilaterales, Chile tiene firmados y en vigor 29 tratados comerciales regionales(a fecha de esta publicación).
Factores económicos
El PIB per cápita (PPP) en el año 2019 fue de 14 896 dólares.
En el período 2015-2019, el PIB ha aumentado una tasa anual promedio del 2 %.
En 2019 la inflación anual fue de 2,6 % y la tasa de paro se situó en el 7 %.
Factores sociales y tecnológicos
Su población alcanzó los 18,7 millones de habitantes.
La población urbana se sitúa en el 88 %. Sus áreas urbanas más pobladas son: Gran Santiago (6 139 087millones de habitantes), Gran Valparaíso (935 602 habitantes) y Gran Concepción (719 944 habitantes).
El índice GINI, que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos, se situó en el 0,44 en el año 2017.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), informe publicado por las Naciones Unidas en 2019, Chile se situó en el puesto nº 42 mundial, con un valor de 0,847 (escala 0-1).
El 82 % de la población utiliza internet. Por su parte el número de suscripciones de banda ancha es de 17 por cada 100 habitantes.
Factores políticos y jurídicos
El sistema jurídico de Chile está basado en el derecho civil influenciado por varios sistemas legales civiles de Europa occidental.
El tipo de gobierno es una república presidencial. El actual jefe del Gobierno es Sebastián Piñera Echenique. Las próximas elecciones están previstas para noviembre de 2021.
En la actualidad e igual que en muchos otros países, la sociedad chilena se enfrenta a grandes retos para reducir la desigualdad social. Para ello, el país cuenta con varios sectores económicos con grandes oportunidades:
- Energías renovables
- Tecnología y servicios globales
- Minería
- Infraestructuras
- Turismo
- Industria alimentaria
Si necesita completar su información sobre el mercado, por favor contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2019, otros años indicados.
Direcciones útiles:
- https://investchile.gob.cl/
- http://www.prochile.gob.cl/
- https://www.bcentral.cl/
- https://minrel.gob.cl/
- https://www.cnc.cl/
- https://www.ccs.cl/
Fuentes:
- https://data.worldbank.org/
- http://www.intracen.org/
- https://www.wto.org/index.htm
- https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/
Photo by Tilo Mitra on Unsplash
2 comentarios en «Hacer negocios en Chile, aspectos clave del mercado»
Los comentarios están cerrados.