Con un incremento promedio del 5,7% anual de las exportaciones de mercancías entre 2016 y 2018, se puede afirmar que el comercio exterior juega un papel clave en la economía de Japón. Además el índice de cobertura de las exportaciones (X/M) se situó en el 98,6% en 2018.
Dicho esto, en el año 2020 Tokio acogerá los Juegos Olímpicos de verano, lo que va a suponer un impulso para la economía, el empleo y una mejora de las infraestructuras que beneficie a los ciudadanos.
Consejos para importar/exportar a o desde el mercado japonés
Si está pensando en importar/exportar a o desde el mercado japonés, es aconsejable para su estudio de mercado, tener en cuenta los factores clave del mercado que veremos a continuación:
- Japón ha ocupado la cuarta posición como economía exportadora del mundo en el año 2018, con un total de 738,2 miles de millones de dólares USD, según los datos de ITC (International Trade Center).
- Seguido por la República de Corea con 605,2 miles de millones y por detrás de Alemania con 1,5 billones de dólares USD. Los países de su área de influencia geográfica como China, Singapur y Viet Nam ocupan las posiciones 1ª, 15ª y 22ª respectivamente.
- Durante el período 2016-2018, las exportaciones de mercancías han aumentado de 644,9 en 2106 a 738,2 miles de millones USD en 2108, un promedio anual de 5,7%.
- En 2015 las exportaciones de productos tecnológicos (medium high tech products) fue del 80%, sobre el total de productos manufacturados exportados.
- EL PIB per cápita (PPP) en el año 2018 fue de 43.349 USD. Su población alcanzó los 126,7 millones de habitantes.
- La población urbana se sitúa en el 92%. Sus ciudades más pobladas son: Tokio (8,3 millones), Yokohama (3,5 millones) y Osaka (2,5 millones).
- El 91% de la población utiliza internet. Por su parte las suscripciones de telefonía móvil son 1,33 por habitante.
- Las exportaciones de servicios han aumentado a una tasa anual promedio del 7,7% en el período 2014-2018 de 140,7 a 193,7 miles de millones USD.
- Durante el período 2013-2018, la inversión extranjera directa (FDI) recibida por Japón alcanzó la cifra promedio anual de 20,5 mil de millones de USD.
- Sus principales socios comerciales son China (43% de los intercambios X+M), seguido por Estados Unidos (30% de los intercambios X+M).
- En cuanto a las relaciones bilaterales, Japón tiene firmados y en vigor 17 tratados comerciales regionales en vigor. Su presencia en los mercados internacionales se verá reforzada con 2 tratados más de próxima entrada en vigor (a fecha de esta publicación).
- El sistema jurídico de Japón está basado en el sistema “civil law” basado en el modelo alemán con influencia anglosajona y la tradición jurídica japonesa. El tipo de gobierno es Monarquía constitucional parlamentaria.
Consulte la infografía para información más detallada. Descárguela gratis aquí.
Algunas direcciones útiles son:
- Cámara de Comercio https://www.jcci.or.jp/english/
- Asuntos exteriores https://www.mofa.go.jp/
- Negocios http://www.jftc.or.jp/english/home_e.htm
- Negocios https://www.jetro.go.jp/en/
- Banco Central http://www.boj.or.jp/en/index.htm/
Si necesita completar su información sobre el mercado japonés. Por favor contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2018, otros años indicados.
Fuentes:
- https://data.worldbank.org/
- http://www.intracen.org/
- https://www.wto.org/index.htm
- https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/
Photo by Jezael Melgoza on Unsplash
2 comentarios en «Hacer negocios en Japón, aspectos clave del mercado»
Los comentarios están cerrados.