Ubicado en África occidental, Senegal es conocido como la «Puerta de entrada a África». El gobierno senegalés ha trabajado para diversificar la economía, aumentando los cultivos comerciales y convirtiendo la pesca, los fosfatos y el turismo en los principales sectores económicos.
En cuanto al comercio exterior, Senegal fue la economía exportadora número 117 del mundo en el año 2019, con un total de 4.179 millones de dólares, según los datos del International Trade Centre (ITC).
Por detrás de Zimbabue (116) con 4.279 millones de dólares y seguido por Malta (118) con 4.143 millones. Los países de su área de influencia geográfica como Costa de Marfil, Mali y Mauritania ocupan las posiciones 83,122 y 127 respectivamente.
Aspectos clave
Crecimiento PIB 2015-2019, 6,3% anual
PIB per cápita 1.447 dólares (2019)
Población 16,3 millones de habitantes
Coeficiente de apertura comercial, 61% del PIB
Coeficiente de cobertura (X/M), 51%
Inversión extranjera directa, 983 millones de dólares (2019)
Durante el período 2015-2019, las exportaciones de mercancías han aumentado un promedio anual del 15%, de 2.611 millones a 4.179 millones de dólares.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 8.144 millones en 2019. El déficit de la balanza comercial se situó en 3.965 millones de dólares.
El top 5 de las exportaciones senegalesas en 2019, con un total del 60%, fue:
- 20 % Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 15 % Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos
- 12 % Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
- 8 % Productos químicos inorgánicos; compuestos inorgánicos u orgánicos de metal precioso
- 5 % Minerales metalíferos, escorias y cenizas
En cuanto a los productos importados, el top 5 de las importaciones acumula el 55%:
- 26 % Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 9 % Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas
- 7 % Cereales
- 7 % Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 6 % Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres
Sus principales socios comerciales son Francia con un 12% de los intercambios, seguido por China con un 9%, y por último Mali con un 8% de los intercambios.
Destinos principales (exportaciones):
- 23% Mali (960 millones $)
- 15% Suiza (613 millones $)
- 9% India (361 millones $)
- 7% China (276 millones $)
- 4% Costa de Marfil (157 millones $)
Orígenes principales (importaciones):
- 17% Francia (1.366 millones $)
- 11% China (870 millones $)
- 7% Bélgica (563 millones $)
- 7% Países Bajos (550 millones $)
- 5% Nigeria (418 millones $)
En cuanto a las relaciones bilaterales, Senegal tiene firmados y en vigor 2 tratados comerciales regionales. Su presencia en los mercados internacionales se verá reforzada con un tratado más (EU – West Africa EPA) de próxima entrada en vigor (a fecha de esta publicación).
Las exportaciones de servicios han aumentado un promedio del 6,35% en el período 2015-2018. Durante el período 2015-2019, la inversión extranjera directa (IED) recibida por Senegal alcanzó la cifra promedio anual de 660 millones.
Según el informe «Doing Business 2020», Senegal ocupa la posición nº 16 de 48 países del continente africano.
La población urbana se sitúa en el 48%. Sus ciudades más pobladas son: Dakar (2,64 millones), Touba (753.315 habitantes), Thiès (317.763 habitantes).
El sistema jurídico de Senegal está basado en un sistema de derecho civil basado en el derecho francés. El tipo de gobierno es una república presidencial. El actual jefe del Gobierno es Macky SALL (desde el 2 de abril de 2012). Las próximas elecciones están previstas para febrero de 2024.
Si necesita más información sobre el Senegal, por favor contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2019, otros años indicados.
Direcciones útiles:
https://www.presidence.sn/en/world/international-rankings
Fuentes:
https://www.cia.gov/the-world-factbook/