El mayor congreso de tecnologías móviles del mundo, el Mobile World Congress 2023, ha reunido a cerca de 88.500 personas, cifras cercanas a los años de prepandemia (109.000 personas en 2019) y ha generado un impacto de más de 350 millones de euros, según datos de GSMA.
El MWC ha contado con 2.400 empresas expositoras. En cuanto al 4YFN, la feria de las empresas emergentes (start ups) ha contado con más de 550 expositores, y con sólo una vuelta por este pabellón, notabas la increíble energía de los, si se me permite, “cachorros tecnológicos” que impactarán en el sector en los próximos años.
Tecnología
EL MWC da la oportunidad de ver y contrastar los retos a los que se enfrentan todas las empresas inmersas en el proceso de transformación digital y que requiere priorizar en función del valor que aportan a su negocio.
La transformación digital actúa como motor de cambio hacia una sociedad tecnológica más sostenible, igualitaria y eficiente, sin olvidar que “las empresas necesitan tanto eficiencia operativa como estrategia para crear ventajas y un mayor rendimiento”, tal y como dice Michael E. Porter.
Por mi parte destacaría el impacto de la inteligencia artificial en todas las áreas del salón y en las conversaciones de los visitantes. La realidad aumentada, con sus diversos nombres como “Feel the technology”, metavers o phygital, estará cada vez más presente en el día a día de las personas y empresas.
La conectividad, la computación cuántica y el blockchain avanzan cada vez para alcanzar una posición destacada en el ecosistema tecnológico.
Acceso a nuevos mercados
Medir el impacto del Mobile, podría hacerse mirando la gran presencia de pabellones internacionales que apoyan a empresas de sus respectivos países.
Estonia y Korea destacan una vez más por las propuestas tecnológicas presentadas por las pequeñas, medianas y grandes empresas representadas en sus respectivos pabellones.