Durante la última década, la República Dominicana ha experimentado un crecimiento económico constante, a razón del 5,6% anual del PIB. Los pilares principales de este crecimiento han sido el sector servicios (turismo), ayudado por el dinamismo de las zonas francas, las entradas de inversión extranjera directa y las remesas de la diáspora dominicana.
Aspectos clave
PIB per cápita 8 282 dólares (2019)
Población 10,74 millones de habitantes
Destino turístico líder en el Caribe
Remesas diáspora dominicana 8,34% del PIB (2019)
Inversión extranjera directa, 2 825 millones de dólares (2019)
Balanza comercial servicios, superávit de 5 452 millones de dólares (2019)
Zonas francas, más de 700 empresas internacionales instaladas y más de 170.000 puestos de trabajo locales
En cuanto al comercio exterior, RD fue la economía exportadora número 90 del mundo en el año 2019, con un total de 9 963 millones de dólares, según los datos del International Trade Centre.
Por detrás de Turkmenistán (89) con 10 826 millones de dólares y seguido por Bolivia (91) con 8 924 millones. Los países de su área de influencia geográfica como Colombia, Costa Rica y Panamá ocupan las posiciones 55, 86 y 104 respectivamente.
Durante el período 2015-2019, las exportaciones de mercancías han aumentado un promedio anual del 4,7%, de 8 384 millones a 9 963 millones de dólares.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 22 202 millones en 2019. El déficit de la balanza comercial (mercancías) se situó en -12 239 millones de dólares.
Consulte la infografía para información más detallada. Descárguela gratis aquí
El top 5 de las exportaciones dominicanas con un total del 58% en 2019:
- 22 % Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos
- 12 % Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 10 % Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
- 9 % Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión
- 5 % Fundición, hierro y acero
En cuanto a los productos importados, el top 5 de las importaciones acumula el 49% 2019:
- 18 % Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 8 % Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 8 % Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas;
- 8 % Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios
- 7 % Plástico y sus manufacturas
Las exportaciones de servicios han aumentado a una tasa anual promedio del 5,9% en el período 2015-2019, de 7 542 a 9 345 millones.
Durante el período 2013-2019, la inversión extranjera directa (IED) recibida por RD alcanzó la cifra promedio anual de 2 557 millones.
Sus principales socios comerciales son Estados Unidos con un 47% de los intercambios, seguido por China con un 12% y por último México con un 9% de los intercambios.
En cuanto a las relaciones bilaterales, la República Dominicana tiene firmados y en vigor 5 tratados comerciales regionales (a fecha de esta publicación). Además China y RD firmaron un acuerdo diplomático en 2018, con el objetivo de impulsar los lazos económicos entre países.
Si necesita más información sobre el mercado dominicano, contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2019, otros años indicados.
Direcciones útiles:
Asociación Dominicana de Exportadores
Fuentes:
https://www.cia.gov/the-world-factbook/
Photo by Joe deSousa on Unsplash
1 comentario en «República Dominicana, mucho más que un paraíso»
Los comentarios están cerrados.