En 1991, Estonia se independizó de la Unión Soviética y el gobierno emprendió una serie de reformas para modernizar la economía. Hoy en día es una de las sociedades digitales más avanzadas del mundo, donde el 99% de los servicios estatales se hacen por internet, ahorrando dinero y tiempo al gobierno y a las personas.
Con el fin de atraer a empresarios y trabajadores cualificados, Estonia es el primer país en introducir una identidad digital denominada “e-Residency”. En 2020 ya hay 70.000 personas e-residentes y más de 13.000 e-empresas.
En relación al sector de la tecnología, Estonia ha generado cuatro compañías denominadas unicornios, Skype, Playtech, Transferwise y Bolt (startups con un valor de más de mil millones de dólares).
Aspectos clave
PIB per cápita 23 660 dólares (2019)
Población 1,32 millones de habitantes
Líder en ciberseguridad, el Centro de Ciberdefensa de la OTAN y la Agencia de TI de la UE, situadas en Tallin.
2º país mundial en el ranking de libertad de Internet de Freedom House
Coeficiente de apertura comercial, 141% del PIB
Inversión extranjera directa, 2 962 millones de dólares (2019)
Exportación de servicios, superávit de 2 258 millones de dólares (2019)
En cuanto al comercio internacional de mercancías, Estonia fue la economía exportadora número 75 del mundo en el año 2019, con un total de 16 819 millones de dólares, según los datos del International Trade Centre.
Seguido por Ghana (76) con 16 768 millones y por detrás de Venezuela (74) con 16 962 millones de dólares. Los países de su área de influencia geográfica como Suecia, Finlandia y Lituania ocupan las posiciones 33, 42 y 62 respectivamente.
Comercio Exterior
Durante el período 2015-2019, las exportaciones de mercancías han aumentado a una tasa anualizada promedio del 5,2% de 13 907 millones en 2015 a 16 819 millones en 2019.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 18 664 millones en 2019. El déficit de la balanza comercial se situó en -1 845 millones de dólares.
En 2019 el top 5 de las exportaciones con un total del 53% fue:
- 15% Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 12% Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 10% Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera
- 9% Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de estas máquinas
- 7% Muebles; mobiliario médico quirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado
En cuanto a los productos importados, el top 5 de las importaciones acumula el 51%:
- 13% Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 13% Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 11% Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres
- 10% Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas; partes de estas máquinas
- 4% Plástico y sus manufacturas
En 2018, las exportaciones de productos tecnológicos (medium high tech products), fue del 47% sobre el total de productos manufacturados exportados.
Las exportaciones de servicios han aumentado a un promedio anual del 9,3% en el período 2015-2019, de 5 859 a 8 032 millones de dólares.
Durante el período 2016-2019, la inversión extranjera directa (IED) recibida por Estonia alcanzó la cifra promedio anual de 1 707 millones.
Sus principales socios comerciales son Finlandia con un 12% de los intercambios, seguido por Rusia con un 9%, y por último Alemania con un 8% de los intercambios.
Según el informe «Doing Business 2020», Estonia ocupa la posición nº 18 de 190 países analizados. Por delante de Estonia se sitúan Taiwán (15), Emiratos Árabes Unidos (16) y Macedonia del Norte (17) y le siguen Letonia (19), Finlandia (20) y Tailandia (21).
Factores económicos
En 2019 el PIB per cápita (PPP) fue de 23 660 dólares. En el período 2016-2019, el PIB ha aumentado un promedio anual del 4,4%.
En el año 2018, la deuda pública se situó en el 35,4% del PIB. La inflación anual fue de 2,3% y la tasa de paro se situó en el 5,1% en 2019.
Factores sociales y tecnológicos
Su población alcanzó los 1,32 millones de habitantes. La población urbana se sitúa en el 69%. Sus ciudades más pobladas son: Tallin (394 024 habitantes), Tartu (101 092 habitantes) y Narva (66 980 habitantes).
El índice GINI, que sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos, se situó en el 0,304 en el año 2017.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), informe publicado por las Naciones Unidas en 2019, Estonia se situó en el puesto nº 29 de 189 países analizados.
El 90% de la población utiliza internet. Por su parte el número de suscripciones de banda ancha es de 34 por cada 100 habitantes.
Factores políticos y jurídicos
El sistema jurídico de Estonia está basado en el derecho civil. El tipo de gobierno es república parlamentaria.
La actual presidenta de la república es Kersti Kaljulaid (desde el 10 de octubre de 2016). Las próximas elecciones están previstas para marzo de 2023.
Si necesita completar su estudio de mercado de Estonia, por favor contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2019, otros años indicados.
Direcciones útiles:
https://estonia.ee/business/trade-with-estonia/
Fuentes:
https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/
Photo by Matheus Frade on Unsplash