México se ha convertido en un centro de fabricación de la economía mundial y ocupa el segundo lugar entre las economías más grandes de América Latina. Es también uno de los dos únicos miembros latinoamericanos de la OCDE.
México ha pasado de ser un país principalmente exportador de combustible en la década de 1980, a ser una economía exportadora de productos manufacturados.
En cuanto al comercio internacional, México fue la economía exportadora número 10 del mundo en el año 2019, con un total de 472 273 millones de dólares, según los datos del International Trade Centre (ITC).
Por detrás de Italia (9) con 532 684 millones de dólares y seguido por el Reino Unido (11) con 468 322 millones. Los países de su área de influencia geográfica como Estados Unidos, Canadá y Brasil ocupan las posiciones 2ª, 12ª y 27ª respectivamente.
Aspectos clave
PIB per cápita 9 863 dólares (2019)
Población 127,58 millones de habitantes
Coeficiente de apertura comercial, 78 % del PIB
Exportaciones productos tecnológicos, 81 % del total de productos manufacturados exportados
Inversión extranjera directa, 29 360 millones de dólares (2019)
Balanza comercial, superávit de 4 980 millones de dólares (2019)
Consulte la infografía para información más detallada. Descárguela gratis aquí
Comercio Exterior
Durante el período 2016-2019, las exportaciones de mercancías han aumentado a una tasa anualizada promedio del 8,7 %, de 373 904 millones en 2016 a 472 273 millones en 2019.
Las importaciones alcanzaron la cifra de 467 293 millones en 2019. El superávit de la balanza comercial se situó en 4 980 millones de dólares.
En 2019 el top 5 de las exportaciones mejicanas con un total del 70 %, fueron:
- 26 % Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres
- 17 % Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 17 % Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas
- 6 % Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 4 % Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión
En cuanto a los productos importados, el top 5 de las importaciones acumula el 62 % 2019:
- 20 % Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción
- 17 % Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas
- 11 % Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres
- 9 % Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas
- 5 % Plástico y sus manufacturas
En 2018, las exportaciones de productos tecnológicos (medium high tech products), fue del 81 % sobre el total de productos manufacturados exportados.
Durante el período 2015-2019, la inversión extranjera directa (IED) recibida por México alcanzó la cifra promedio anual de 34 917 millones.
Sus principales socios comerciales son Estados Unidos con un 22 % de los intercambios, seguido por China con un 10 %, y por último Alemania con un 3 %.
Los principales puertos comerciales son:
- Puerto de Manzanillo (costa oeste)
- Puerto de Lázaro Cárdenas (costa oeste)
- Puerto de Veracruz (costa este)
En cuanto a las relaciones bilaterales, México tiene firmados y en vigor 22 tratados comerciales regionales. Su presencia en los mercados internacionales se verá reforzada con 1 tratado más de próxima entrada en vigor (a fecha de esta publicación).
Factores económicos
El PIB per cápita (PPP) en el año 2019 fue de 9 863 dólares.
Según el informe «Doing Business 2020», México ocupa el primer puesto del grupo de países de América Latina y el Caribe.
En el año 2019 el PIB alcanzó la cifra de 1,25 billones de dólares. En el período 2015-2019, el PIB ha aumentado una tasa anual promedio del 2,06 %.
En 2019 la inflación anual fue de 3,64 % y la tasa de paro se situó en el 3,42 %.
Factores sociales y tecnológicos
La población alcanzó los 127,58 millones de habitantes. La población urbana se sitúa en el 80 %. Sus ciudades más pobladas son: Ciudad de México (21,78 millones), Guadalajara (5,17 millones) y Monterrey (4,87 millones).
Según el «World happiness report», que analiza las condiciones para el bienestar y la felicidad de las personas (publicado por Sustainable Development Solutions Network), México se sitúa en el puesto nº 2 de 21 países clasificados en el área de América latina y el Caribe.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), informe publicado por las Naciones Unidas en 2019, México se situó en el puesto nº 76 mundial de 189 países analizados.
El 70 % de la población utiliza internet. Por su parte el número de suscripciones de banda ancha es de 15 por cada 100 habitantes.
Factores políticos y jurídicos
El actual jefe del Gobierno es Presidente Andrés Manuel LOPEZ OBRADOR (desde el 1 de diciembre de 2018). Las próximas elecciones están previstas para julio de 2024. El tipo de gobierno es una república presidencial federal.
El sistema jurídico de México está basado en un sistema de derecho civil con influencia del derecho constitucional estadounidense.
Si necesita completar su información sobre el mercado, por favor contacte, xavireverter@exportwings.com
Datos del año 2019, otros años indicados.
Direcciones útiles:
https://jaltrade.jalisco.gob.mx/
https://www.ccmexico.com.mx/es/
Fuentes:
https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/
Photo by Guillermo Pérez on Unsplash